Como ser controlador aéreo

Puntos Interesantes
  1. Requisitos
  2. Proceso de selección
  3. Formación
  4. Trabajo en el sector aéreo

Requisitos

Como ser controlador aéreo

  • Titulación: Es necesario tener el título de Grado en Ingeniería Aeronáutica o en Ingeniería de Telecomunicación, ambos con especialidad en Sistemas de Navegación, Aeronáutica y Espacio. También es posible acceder a esta profesión con el título de Grado en Ingeniería de Sistemas y Automática o en Ingeniería de Organización Industrial, siempre que se cuente con la especialidad mencionada.
  • Edad: Se exige tener al menos 21 años de edad.
  • Salud: Es necesario tener buena salud y aptitudes físicas. Se realizará un examen médico al inicio del proceso de selección y otro antes de iniciar la formación.
  • Conocimientos de idiomas: Se requiere tener un nivel alto de inglés y, en algunos casos, de otro idioma adicional (por ejemplo, francés o alemán).

Proceso de selección

  • Pruebas teóricas: Se realizan pruebas de conocimientos en matemáticas, física y lengua extranjera.
  • Pruebas psicotécnicas: Se realizan pruebas psicotécnicas para evaluar la capacidad de observación, atención, memoria y razonamiento.
  • Entrevistas: Se llevan a cabo entrevistas individuales y grupales para evaluar las habilidades sociales y el conocimiento de la profesión.
  • Examen médico: Se realiza un examen médico para comprobar que se cumplen los requisitos de salud y aptitudes físicas.

Formación

  • Curso de formación teórico-práctico: Una vez superado el proceso de selección, los candidatos aceptados inician un curso de formación teórico-práctico de dos años de duración. Durante este curso, se adquieren los conocimientos necesarios para el desempeño de la profesión, así como se realizan prácticas en centros de formación y en controladores aéreos en servicio.
  • Exámenes finales: Al finalizar el curso, se deben superar una serie de exámenes finales para obtener la certificación de controlador aéreo.

Trabajo en el sector aéreo

  • Lugar de trabajo: Los controladores aéreos trabajan en centros de control de tráfico aéreo (CTA), que pueden ser de ámbito nacional o internacional. En España, los CTA están ubicados en las principales ciudades y aeropuertos del país.
  • Horario de trabajo: Los controladores aéreos trabajan en turnos rotativos que incluyen fines de semana y festivos.
  • Salario: El salario de un controlador aéreo depende del lugar de trabajo y de la antigüedad en la profesión. En general, el salario de un controlador aéreo en España oscila entre los 25.000 y los 50.000 euros anuales.
  • Responsabilidades: Las responsabilidades de un controlador aéreo incluyen la supervisión y el control del tráfico aéreo en su área de jurisdicción, la coordinación de las operaciones aéreas con otros controladores y la toma de decisiones en situaciones de emergencia. También deben mantenerse al tanto de las condiciones meteorológicas y de los cambios en el plan de vuelo de los aviones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como ser controlador aéreo puedes visitar la categoría Estudios.

Profesionales

También te puede interesar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *