Como darse de baja de autonomo

Si eres autónomo y por alguna razón necesitas darte de baja, es importante que conozcas el proceso y los requisitos necesarios para hacerlo correctamente. En este artículo te explicaremos paso a paso cómo darse de baja de autónomo.

Puntos Interesantes
  1. ¿Qué es un autónomo?
  2. ¿Por qué darse de baja de autónomo?
  3. Pasos para darse de baja de autónomo

¿Qué es un autónomo?

Antes de entrar en materia, es importante definir qué es un autónomo. Un autónomo es una persona que trabaja por cuenta propia y que desarrolla una actividad económica de forma habitual, personal y directa. Esta actividad puede ser de naturaleza comercial, profesional o artesanal.

En España, los autónomos están obligados a darse de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) de la Seguridad Social y a cotizar por sus ingresos. La cotización incluye una cuota mensual fija que varía en función de la base de cotización elegida por el autónomo.

¿Por qué darse de baja de autónomo?

Existen diversas razones por las que un autónomo puede necesitar darse de baja. Algunas de las más comunes son:

  • Cese de la actividad económica: Si un autónomo decide cerrar su negocio o cesar su actividad, deberá darse de baja en el RETA.
  • Cambio de situación laboral: Si un autónomo encuentra un empleo por cuenta ajena o se incorpora como socio en una sociedad, deberá darse de baja como autónomo.
  • Jubilación: Cuando un autónomo se jubila, debe darse de baja en el RETA.
  • Fallecimiento: En caso de fallecimiento del autónomo, sus herederos deberán darse de baja en el RETA.

Pasos para darse de baja de autónomo

Una vez que has decidido darte de baja de autónomo, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Comunicar la baja en el RETA: El primer paso es comunicar la baja en el RETA a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o en una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social. Es importante hacerlo en un plazo máximo de 6 días naturales antes del cese de la actividad o de la fecha en la que se desea que tenga efecto la baja.
  2. Comunicar la baja en Hacienda: Además de comunicar la baja en el RETA, es necesario comunicarla también a Hacienda a través del modelo 036 o 037. En este modelo deberás indicar la fecha de cese de la actividad y presentarlo en la delegación de Hacienda correspondiente.
  3. Liquidar las obligaciones tributarias: Una vez comunicada la baja en el RETA y en Hacienda, deberás liquidar las obligaciones tributarias pendientes. Es importante comprobar si existe alguna deuda pendiente con Hacienda o con la Seguridad Social y, en caso afirmativo, regularizarla antes de proceder a la baja.
  4. Devolver la placa de autónomo: Si el autónomo tenía una placa que le identificaba como tal, deberá devolverla a la delegación correspondiente de la Seguridad Social.
  5. Cancelar las cuentas bancarias asociadas: Si el autónomo tenía cuentas bancarias asociadas a su actividad, deberá cancelarlas una vez finalizado el proceso de baja.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como darse de baja de autonomo puedes visitar la categoría Impuestos.

Profesionales

También te puede interesar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *